RetroVieta

Sirva esto, como un pequeño homenaje a Vieta, marca que me hizo adentrarme en el mundo del hifi allá por los años 70. Sólo me limitaré a sus antiguos modelos.

Las imágenes están sacadas de internet, sobre todo de sitios de compra-venta, espero no moleste a nadie que las use para acompañar la reseña de cada modelo. (si alguien ve alguna suya y no le gusta que la use que me lo diga y la retiro de inmediato). Así como cada vez más de usuarios que han colaborado aportando fotos, documentos, etc. (Gracias!!!)

Si alguien tiene material Vieta y quiere colaborar enviando fotos, escaneados de folletos de la época o cualquier material de ese tipo, que me lo envíe al email: retrovieta@gmail.com (nuevo de uso exclusivo para el blog). De igual forma si alguien sabe las características de algunos de estos modelos, puede aportarlas mediante el uso de los "comentarios" a ver si conseguimos crear fichas lo más completas. Si alguien quiere donar alguna pieza o catálogo, sería muy bien recibida.

lunes, 30 de enero de 2012

Vieta L'ANDANTE - (Folleto / Características técnicas)

Folleto y características técnicas de las cajas Vieta L'ANDANTE. Imágenes gracias a Antonio Rio.


(Click para ampliar imagen)

Modelo: Vieta L'ANDANTE - (Folleto / Características técnicas)
Características técnicas:
Acoustic cabinet: Sealed type, floor standing, 49l.
Resonance frequency: Fo=48Hz; Qt=0,66
Ways: 3
Drive units:
One 250mm woofer
One 76mm midrange
One 25mm dome tweeter
Crossover frequencies: 2.000-5.000Hz
Rated impedance: 8 ohm
Frequency response: 25-23.000Hz (-12, -6dB)
Efficiency:
91,2dB/W (1m, white noise)
91,0dB/W (1m, sinusoidal)
Recommended amplifier: 25-150W RMS/8 ohm
Size: 290x840x305mm (WxHxD)
Datos gracias a RetroVieta
Net weight: 18,7kg

(Imagen: Antonio Rio - Gracias por tu colaboración)

5 comentarios:

jui dijo...

Hasta cuanto mereceria pagar por una pareja de estas cajas con algunos desconchones y los altavoces de medios dañados?

spanking dijo...

todo depende del cariño que les tengas.
Hay cosas que no tienen precio, ¿no?

Garrich dijo...

Siempre he sido un gran fan de estos altavoces. de hecho tenia unos que no hace mucho se destrozaron por una inundación. En su epoca valian un pastón, puesto que eran de lo mejorcito. Hoy..., es muy complicado venderlos, ya que la calidad la igualan e incluso superan, otros mucho mas pequeños y menos pesados.

Unknown dijo...

Los quieres vender?

ermessenda dijo...

Tienen un sonido muy fino. Al ser de caja infinita puede parecer que faltan graves, pero para nada. Tienen unos graves presentes, profundos y limpios. Los agudos, más aún si se les ha actualizado el ferro fluido, muy nítidos. Y los medios en su justa medida, sin saturar. Son una auténtica joya, y dudo que por el precio que se paga por ellos hoy día, unos 300€, se pueda encontrar nada parecido. En determinados temas superan a mis altavoces Wharfedale de 1300€. Especialmente con música de los 80 (Madness, Fuzztones, Stooges, etc) el sonido es sublime, pero tampoco se quedan atrás con el jazz, el soul o el ska más primitivo. El diseño es espectacular, de película de Kubrick. Son altavoces que bien podrían estar en un museo de diseño. Altavoces que no pueden dejar a nadie indiferente. Hiper recomendables.

Historia de Vieta - vieta.es
RetroVieta © 2006-2022